Becas Manuel Belgrano



Becas Manuel Belgrano: objetivos, requisitos y proceso de inscripción


viernes, 25 de agosto de 2023

La Beca Manuel Belgrano es un programa que tiene como objetivo incentivar a los jóvenes a estudiar carreras universitarias relacionadas con sectores productivos estratégicos. Estas becas surgieron como resultado de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y ya beneficiaron a miles de estudiantes de todo el país.



En el desarrollo profesional de los jóvenes y en el crecimiento productivo de un país, las políticas activas del Estado son fundamentales. En el campo universitario, existe una herramienta que se ha utilizado en repetidas ocasiones y que sirve para ayudar a los jóvenes a emprender una carrera y, al mismo tiempo, incentivar el progreso de áreas productivas estratégicas: las becas. En el sistema educativo argentino, las Becas Manuel Belgrano están cumpliendo esa función clave.

¿Qué son las Becas Manuel Belgrano?

Las Becas Manuel Belgrano son un programa de ayudas estratégicas desarrolladas por el Estado argentino. Esta iniciativa comenzó a implementarse en 2021 como consecuencia de una política llevada a cabo por el entonces ministro de educación, Nicolás Trotta, y el secretario de políticas universitarias, Jaime Perczyk.

A través de este sistema de beneficios económicos, se buscó favorecer el desarrollo académico de los jóvenes que poseen menos recursos económicos y fomentar el estudio de las carreras estratégicas que son fundamentales para el crecimiento de algunos sectores productivos claves. Es por ello que las becas se otorgan a los estudiantes de carreras de grado y pregrado relacionadas con los alimentos, el medio ambiente, las energías convencionales y alternativas, las ciencias básicas, la logística y el transporte, el petróleo y el gas, la minería y la computación.

A modo de resumen, los objetivos de este programa son los siguientes:

  • Promover el acceso, la continuidad y la finalización de estudios de grado y pregrado.
  • Formar profesionales de calidad en áreas productivas consideradas fundamentales para el desarrollo económico del país. Fortalecer el paso de los egresados hacia las empresas productivas.
  • Reducir la disparidad de género en las carreras técnicas y tecnológicas.
  • Mejorar el rendimiento académico de los alumnos e incrementar la tasa de graduados.
  • Fomentar la competencia económica y potenciar la capacidad de innovación tecnológica.
  • Motivar a los trabajadores a potenciar sus capacidades y su educación.
  • Responder a la constante demanda de las empresas por profesionales cualificados.
  • Establecer una relación positiva entre universidades públicas, sectores productivos y mercado laboral.

¿Cómo se accede a esta beca?

Este programa tiene una extensión de doce meses. A su vez, puede renovarse hasta tres años en el caso de las carreras de pregrado y hasta cinco en el caso de las de grado. En cuanto al beneficio económico que brinda la beca, es necesario señalar que representa el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple. El número final puede ir variando debido a que se ajusta anualmente con la paritaria docente. 

Leer más: 3 recomendaciones para escribir una carta de solicitud de beca

Desde su creación, más de 30.000 estudiantes fueron becados en este programa. Sin embargo, no cualquier persona puede acceder. Para obtener la beca, es necesario cumplir con ciertos requisitos y luego atravesar por un proceso de selección.

Los requisitos son los siguientes:

  1. Ser argentino nativo o naturalizado y poseer DNI.
  2. Ser estudiante regular o ingresante de una universidad pública nacional o provincial.
  3. Tener entre 18 y 35 años.
  4. Tener ingresos menores a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
  5. No percibir otro tipo de beneficio estatal, como la Beca YPF o la Beca Progresar

Los pasos que conforman el proceso de selección y de evaluación de los aspirantes son los siguientes:

  1. El alumno deberá completar el formulario de inscripción. Este documento tiene carácter de declaración jurada y el aspirante deberá completar sus datos académicos y personales.
  2. Un comité de evaluación analiza y corrobora los datos del formulario. Esta etapa está compuesta por dos instancias, la evaluación socioeconómica y la evaluación académica.
  3. El Comité Veedor emite un dictamen y, a través de una resolución ministerial, adjudica las becas a los alumnos seleccionados. Esta determinación está regulada también por criterios de género y de equilibrio regional.
  4. Se publican los resultados en la página web del programa.

Universidades que ofrecen esta beca

Tal como se señaló previamente, la Beca Manuel Belgrano se ofrece en todas las universidades que forman parte del sistema público de educación. Dentro de esas instituciones, sólo se beca a los alumnos que pertenecen a las licenciaturas, profesorados, tecnicaturas e ingenierías que responden a los objetivos del programa.

Las universidades del sistema público que ofrecen la beca Manuel Belgrano son las siguientes:

Las Becas Manuel Belgrano representan una iniciativa fundamental para el crecimiento de sectores productivos dinámicos y para formar a los profesionales del siglo XXI. Este programa ayuda también a los sectores más desfavorecidos a alcanzar la oportunidad de multiplicar sus oportunidades en el sector laboral.

Si necesitás más información sobre las becas y las universidades que las ofrecen, completá el formulario para que un asesor te brinde su ayuda. ¡Desarrollá tu carrera profesional con la beca Manuel Belgrano!




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.