¿Qué es la administración de empresas?



¿Para qué sirve la administración de empresas?


martes, 21 de marzo de 2023

Descubrí en qué consiste la administración de empresas, una de las carreras más populares de la actualidad y una gran opción para estudiar en Argentina.



La administración de empresas es una disciplina perteneciente a las ciencias sociales que se ocupa de gestionar los recursos que tiene una compañía. De esta manera, busca cumplir con los diferentes objetivos que la empresa tiene, utilizando para ello el dinero, el personal y la tecnología que la misma tiene a disposición. 

Es importante destacar que los administradores no solo trabajan con compañías ya existentes, sino que también llevan adelante proyectos iniciados desde cero. En otras palabras, lo que se conoce habitualmente como emprendimientos. Muchos de estos profesionales cuentan con proyectos autogestionados, que en la mayoría de los casos se trata de startups que poco a poco van evolucionando. 

También podría interesarte: ¿Qué salida laboral tiene la administración de empresas?


¿Qué es la administración de empresas?


Existen varias definiciones para referirse a la administración de empresas. Una de ellas es la que provee el especialista en el campo, Henri Fayol, que dice que administrar es sinónimo de “prever, organizar, dirigir y coordinar a través de la gerencia”. Además, ve esta práctica como un proceso en conjunto, el cual se divide en tres partes: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de principios. 

Idalberto Chiavenato, otro autor perteneciente a la rama, habla de la administración de empresas como un “proceso imprescindible para la supervivencia, existencia y éxito de las organizaciones”. Sin este, sería imposible gestionar de manera óptima los recursos con los cuales cuenta una empresa y así lograr los objetivos planteados. 

Otra teoría es la que proporciona el especialista en gestión industrial, Frederick Winslow Taylor, quien habla de una “administración científica”. ¿En qué consiste esta definición? Básicamente, se trata de un método que se ocupa de estudiar las causas y efectos de los problemas que afectan a una organización. Para ello, utiliza una serie de métodos científicos que le permiten medir su nivel de eficiencia.

Otras definiciones:


  • Agustín Reyes Ponce: la administración de empresas consiste en un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo.
  • Adam Smith: el reconocido economista clásico hace hincapié en la división del trabajo para referirse a la administración. Esto no solo permite aumentar la productividad, sino que también le otorga a los trabajadores la posibilidad de especializarse en un trabajo específico.
  • Fernández Escalante: conjunto de principios y técnicas que permiten dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos hacia objetivos comunes. 


¿Para qué sirve la administración de empresas?


Tal como se mencionó en los apartados anteriores, el principal objetivo de la administración consiste en lograr el máximo beneficio posible para una organización. Para ello, la única forma de cumplir con la tarea es gestionando de manera eficiente los recursos disponibles, tanto humanos como materiales. La tarea del administrador no es para nada fácil, ya que se ve involucrado en muchas tomas de decisiones y debe velar por los intereses de la compañía.

Pensalo de esta forma: sin la administración de empresas, sería imposible hablar de una eficiente organización empresarial. Directamente, no habría cómo gestionar la estructura interna de una organización. O al menos, sería muy difícil cumplir con los objetivos planteados en un corto plazo. 

Principales funciones de la administración de empresas:


  • Planificar acciones a corto, mediano y largo plazo 
  • Analizar posibles riesgos y encontrar soluciones
  • Gestionar de manera eficiente los recursos económicos de la compañía, trabajando en conjunto con departamentos de contabilidad y finanzas
  • Diseñar estructuras administrativas
  • Dirigir el proceso de comercialización y búsqueda de nuevos mercados
  • Supervisar el cumplimiento de los diferentes objetivos de la empresa
  • Analizar a la competencia y el contexto económico de la región
  • Controlar las inversiones


Aprendé más


¿Te gustaría conocer dónde estudiar esta carrera? Entonces te invitamos a leer el siguiente artículo: mejores universidades para estudiar administración en Argentina.

Asimismo, también podés seguir navegando a través de nuestro sitio web para conocer todas las opciones de carreras y universidades que tenemos disponibles para vos. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.