Inicio | Blog | Higiene y seguridad: ¿cuál es la salida laboral de esta carrera?

Higiene y seguridad: ¿cuál es la salida laboral de esta carrera?

Esta profesión tiene amplia demanda en cualquier negocio, ya que forma a técnicos capaces de brindar asesoramiento integral para empresas que deseen mejorar sus condiciones laborales. Conocé más de este programa de la Universidad Siglo 21.

03/07/2024 | Sofía O'Connor

Higiene y seguridad: ¿cuál es la salida laboral de esta carrera?
Comparte la nota en tus redes

Las empresas de todos los sectores son cada vez más conscientes de la importancia de brindar a sus empleados un entorno de trabajo seguro y saludable. Esto no solo se traduce en una mayor responsabilidad social, sino también en beneficios económicos tangibles, como la reducción de costos asociados a accidentes laborales, a ausentismo y a enfermedades ocupacionales.

Según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina, en 2023 se notificaron 424.563 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo período del 2022. Esto implicó el inicio de 117.348 juicios por accidentes laborales en 2023, significando un 23,8% más que en 2022

Debido a que la prevención de accidentes laborales es esencial para todas las empresas de la actualidad. La Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral es una forma de contar con profesionales que sepan cómo llevar a cabo las pericias necesarias para acondicionar un lugar de trabajo o para sugerir reformas que ayuden a la seguridad del personal.

 

Carrera de higiene y seguridad: ¿de qué se trata?

La Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral es una carrera corta que se enfoca en la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en sus entornos laborales. Los técnicos en esta área son responsables de identificar riesgos, diseñar e implementar medidas de prevención y garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud ocupacional.

En la Universidad Siglo 21, esta carrera tiene una duración de dos años y medio, con un plan de estudios que incluye materias como Legislación laboral, Seguridad en el trabajo, Higiene industrial, Gestión ambiental y Psicología laboral. Con su enfoque multidisciplinario, el programa capacita a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales en el campo de la seguridad y salud laboral.

 

Salida laboral de la carrera de higiene y seguridad

Los egresados de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral ofrecen servicios fundamentales para todas las empresas preocupadas por las condiciones del entorno laboral de sus empleados, sea cual sea su rubro. Además, de seguir las leyes y contemplar contratos de trabajo que respeten los derechos del trabajador y velen por su salud, las empresas deben contar con un protocolo de seguridad ante emergencias médicas e incendios.

Esta carrera permite cuidar la calidad de vida del empleado, resguardándolo desde el primer momento, lo que ahorra costos y minimiza los riesgos de denuncias por parte de trabajadores que hayan sufrido lesiones mientras trabajaban, ya que muchos empleos pueden tener consecuencias físicas y psicológicas. Por ello, el egresado de esta carrera cuenta con una amplia gama de salidas laborales, como las que se presentan a continuación: 

Industria y manufactura

En el sector industrial, es responsable de implementar programas de seguridad, realizar inspecciones regulares y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad laboral. Este sector abarca desde fábricas y plantas de producción hasta empresas de manufactura de todo tipo, en donde pueden desempeñar los siguientes cargos:

  • Técnico en Seguridad.
  • Coordinador de Higiene y Seguridad.
  • Supervisor de Seguridad Industrial. 

Construcción

La industria de la construcción es una de las que demanda más profesionales en higiene y seguridad laboral. Aquí, su trabajo se centra en garantizar la seguridad de los trabajadores en el sitio de construcción, evaluando riesgos y diseñando medidas preventivas específicas para este entorno dinámico y desafiante, ejerciendo como:

  • Inspector de Seguridad en Obras.
  • Asesor en Prevención de Riesgos. 

Sector público

En el ámbito público, trabaja en organismos gubernamentales y municipales, donde es responsable de supervisar el cumplimiento de las normativas de seguridad en distintas entidades y realizar auditorías para mejorar las condiciones laborales. Es así, como en este campo tiene la oportunidad de ejercer las siguientes funciones:

  • Auditor de Seguridad Laboral.
  • Inspector de Seguridad e Higiene.
  • Funcionario de Salud Ocupacional. 

Salud

En el sector salud, debe mantener altos estándares de higiene y seguridad en hospitales, clínicas y otras instalaciones médicas. Esto incluye la gestión de residuos peligrosos y la implementación de protocolos de bioseguridad. En estos entornos, este profesional es esencial para cumplir con los siguientes cargos:

  • Especialista en Higiene Hospitalaria.
  • Coordinador de Seguridad en Instituciones de Salud. 

Educación y capacitación

Otra salida laboral importante para el técnico en higiene y seguridad laboral es la docencia. En este campo puede trabajar en institutos y centros de formación, enseñando a futuros técnicos en higiene y seguridad laboral, o brindando capacitación continua a empleados en diversas empresas. De esta manera, puede trabajar como:

  • Instructor de Seguridad Laboral.
  • Capacitador en Higiene y Seguridad. 

Consultoría

Como consultor, tiene la oportunidad de ofrecer sus servicios a diversas empresas, ayudándolas a desarrollar e implementar sus programas de seguridad laboral. Este rol es ideal para quien prefiere la flexibilidad y la posibilidad de trabajar con múltiples clientes. Por lo general, ofrece sus servicios como:

  • Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Asesor Independiente.

 

Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral: perfil de egreso

Los titulados de esta carrera de la Universidad Siglo 21 poseen una sólida formación en la identificación y evaluación de riesgos laborales, así como en la implementación de medidas preventivas. Este perfil incluye habilidades en los siguientes aspectos:

  • Análisis de riesgos. Capacidad para identificar y evaluar los riesgos en diferentes entornos laborales.
  • Diseño de medidas de seguridad. Desarrollo e implementación de estrategias y programas de prevención de accidentes.
  • Inspección de instalaciones y equipos. Competencia para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Conocimientos legales. Entendimiento profundo de la normativa y legislación vigente en materia de seguridad y salud ocupacional.
  • Gestión ambiental. Competencia para gestionar los aspectos ambientales relacionados con la actividad laboral.
  • Habilidades interpersonales. Capacidad para comunicarse eficazmente con trabajadores y empleadores, promoviendo una cultura de seguridad.

 

¿A qué se dedica el técnico en higiene y seguridad laboral?

El técnico en higiene y seguridad laboral, como ya se ha expuesto, es un profesional capacitado para gestionar los riesgos laborales y las medidas preventivas que minimicen su impacto en los trabajadores. Además, este profesional puede capacitar tanto a empleados como a gerentes para la prevención de accidentes, informándoles de los protocolos de seguridad en vigencia. Por ello, diseña las políticas de acción necesarias para prevenir e impedir estos accidentes laborales.

En el caso de producirse un accidente en un entorno laboral, el técnico elabora un informe y, si es preciso, inspecciona el lugar y propone mejoras para evitar que el caso se repita. En general, ayuda a los trabajadores a cumplir sus tareas en un entorno seguro y amigable, advirtiendo con antelación cualquier desmejora en su calidad de vida.

Mediante la corrección de problemas, la prevención de accidentes y el cuidado por el otro, las empresas pueden construir comunidades donde el trabajo en equipo aumente la productividad y las personas puedan sentirse seguras mientras trabajan. El factor humano es esencial para que las organizaciones prosperen, reduciendo la rotación de empleados y motivándolos a construir su carrera en un entorno favorable para el desarrollo de sus habilidades.

 

La Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral de la Universidad Siglo 21 ofrece un futuro prometedor con múltiples oportunidades laborales en diversos sectores. Si estás buscando una carrera con una demanda creciente y la posibilidad de contribuir significativamente al resguardo físico de los trabajadores, esta es una excelente opción.

Si querés más información sobre esta u otras Tecnicaturas en Seguridad e Higiene en las universidades de Argentina, completá el formulario. Un asesor estudiantil se pondrá en contacto con vos a la brevedad para aclarar todas tus dudas.

¿Quieres estudiar Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral?

Da el primer paso para iniciar tu carrera profesional.

Comparte la nota en tus redes