4° Bienal Kosice “Arte, Ciencia y Tecnología”
viernes, 20 de mayo de 2016
La productora cultural “Objeto a” lanzó la convocatoria a la cuarta Bienal Kosice, concurso de arte-ciencia-tecnología de alcance latinoamericano. Premios, menciones y obras invitadas conformarán una muestra a realizarse en noviembre próximo en el Centro Cultural San Martín.
La Cuarta Bienal Kosice de este año se
conforma como un Concurso de alcance Latinoamericano cuya finalidad es
estimular la creación, la experimentación y la investigación de obras de arte,
ciencia y tecnología inspirándose en la obra del maestro y pionero Gyula
Kosice.
La convocatoria ya propuesta por la productora
cultural “Objeto a”, permanece
abierta desde el miércoles 27 de abril hasta el viernes 15 de julio de 2016. En
esta ocasión no habrá prórroga, anunciándose los proyectos ganadores y
menciones a finales de julio y otorgando así tres meses para la realización de
las obras que conformarán la exhibición final “Bienal Kosice. Los mitos del
arte” que se realizará en el Centro Cultural San Martín en el marco de
Noviembre Electrónico.
El concurso está abierto tanto a artistas de
reconocida trayectoria como emergentes que trabajen con nuevas tecnologías en la
integración de arte, ciencia y tecnología. El objetivo del evento es estimular
la creación, la experimentación y la investigación de obras de artistas que
trabajen con nuevas tecnologías, inspirados en la obra del pionero y maestro
Gyula Kosice.
La
presente edición toma como inspiración el texto “La obra abierta y los nuevos
mitos del arte” escrito por Gyula Kosice en 1994 con motivo de su encuentro con
Umberto Eco. La actual consigna invita a los artistas a crear proyectos
artístico-tecnológicos que desafíen la libertad creativa y la imaginación, sorteando
los desafíos suscitados hoy por las nuevas tecnologías y la ciencia, proyectos
que representan a los nuevos lenguajes del arte, como la robótica, la
artificialidad, la realidad virtual, bioarte, etc., y que renuevan las pautas
de sensibilidad, creando nuevos códigos perceptivos y sentidos dando lugar a los
mitos del arte del siglo XXI.
El
concurso-exposición contará con un primer premio de cincuenta mil pesos (ARS 50.000.-)
y un segundo premio de veinticinco mil pesos (ARS 25.000.-) Se elegirán también
seis (6) menciones que serán acreedoras a tres mil pesos (ARS 3.000.-) cada
una. El jurado estará integrado por Graciela Taquini (artista, curadora y
académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes) Diego
Pimentel (director del Centro Cultural San Martín), Tomás Oulton (socio
fundador de Objeto a) y Adriana Casas Mandujano (Directora del Centro
Multimedia, CENART, México) Oficiando el maestro Gyula Kosice como presidente
del jurado.
Durante
el período de convocatoria se organizará una visita guiada al Centro Cultural
San Martín y otra al Museo Kosice, donde los participantes podrán recorrer los
espacios, tomar medidas, realizar consultas e impregnarse de la filosofía del
Maestro. Las fechas y detalles relativos a la coordinación de ambas visitas
serán informados en el sitio web de la Bienal.