¿De qué se trata la ingeniería mecánica?
lunes, 19 de septiembre de 2022
La ingeniería mecánica es una de las principales ramas de la ingeniería. Esta se especializa en el desarrollo de máquinas, equipos e instalaciones para el uso industrial. ¡Conoce más!
¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando pensás en ingeniería mecánica? Si la respuesta es “autos”, entonces vas bien encaminado. Sin embargo, esta carrera no se trata solamente de eso. Cuando hablamos de ingeniería mecánica, nos estamos refiriendo a la rama de la ingeniería que se ocupa del cálculo, diseño y planificación de sistemas electromecánicos. Esto no solo incluye autos, sino también otro tipo de maquinaria. Para ello, utiliza principios de la física combinados con la trigonometría, cálculo vectorial, mecánica clásica, termodinámica y muchos otros campos del conocimiento. Esto la convierte en una de las especialidades más complejas y solicitadas en el mundo.
El origen de esta ingeniería se remonta a la edad antigua. Para ser más precisos, al año 287 A.C. Fue allí que el legendario matemático Arquímedes realizó las primeras contribuciones al campo de la ingeniería mecánica. Cientos de años más tarde, llegarían otros aportes provenientes de China, Medio Oriente y Europa Medieval. No obstante, esta ciencia no vería la luz como una carrera universitaria sino hasta el siglo XIX. En Argentina, por su parte, recién lograría ingresar a las universidades durante el siglo pasado. La primera universidad en dictarla fue la UBA.
Dato: el plan de estudios de esta carrera universitaria cuenta con un total de cuarenta asignaturas, entre las cuales se distinguen materias como cálculo avanzado, probabilidad y estadística y análisis matemático. |
Definición de ingeniería mecánica
En su libro Diseño en Ingeniería Mecánica (1963), Shigley brinda una breve definición sobre la labora de los ingenieros mecánicos. Dice que estos "están relacionados con la producción y el procesamiento de energía y con el suministro de los medios de producción, las herramientas de transporte y las técnicas de automatización".
De acá se desprende lo que se conoce como diseño de ingeniería mecánica, en donde el objetivo consiste en formular un plan que tiene como finalidad satisfacer una necesidad específica o resolver un problema particular. En pocas palabras, el diseño es considerado la parte inicial del proceso de producción del ingeniero mecánico, en donde se elabora el primer bosquejo del producto que se busca desarrollar.
Esto se relaciona con la definición de ingeniería provista por la RAE, la cual se refiere a esta disciplina como "el conjunto de conocimientos orientados a la intervención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial". El ingeniero debe tener en cuenta todo: qué recursos utilizará para desarrollar determinado producto, qué técnicas deberá utilizar y qué factores pueden influir durante el proceso de fabricación.
¿Qué es lo que hace un ingeniero mecánico?
He aquí la pregunta del millón: ¿qué hace un ingeniero mecánico? Si bien ya es sabido que se ocupan del diseño y planificación de sistemas electromecánicos, su labor es mucho más compleja y abarca una amplia variedad de actividades. Entre ellas, mejorar el funcionamiento de dichos sistemas y estudiar su rendimiento. ¿Te gustaría conocer qué otras tareas realiza un ingeniero mecánico? Esta profesión abarca:
- Instalación de equipos
- Selección de componentes
- Diseño de autopartes
- Ensamblado de motor
- Mantenimiento de maquinaria
- Resolver problemas relacionados con máquinas
- Planificar y ejecutar proyectos pertinentes a sistemas mecánicos
Esta profesión no solo se aboca al trabajo con automóviles, sino también a otro tipo de maquinaria. Por ejemplo: dispositivos de fabricación industrial, aparatos de uso doméstico, entre otros.
En lo que respecta a los autos, existe un campo específico que se dedica a esta función. ¿Te gustaría conocerlo?
¿Qué es la ingeniería automotriz?
La ingeniería automotriz es una rama que se desprende de la ingeniería mecánica y, tal como lo dice su propio nombre, se enfoca pura y exclusivamente en todo lo vinculado al funcionamiento de automóviles. Entre sus principales tareas, se ocupa de la construcción, reparación y evaluación de todo tipo de vehículos, incluidos autos particulares, camiones y motocicletas.
Ojo: no se trata de la misma labor que realiza un mecánico particular, sino que es una función mucho más compleja. De hecho, no solo se ocupa de reparar automóviles, sino también de planificar su ensamblaje y evaluar su calidad en la línea de producción. Además, este rol por lo general se ejerce únicamente en compañías de mayor calibre. Por ejemplo: una empresa fabricante de autos o camiones.
Al igual que la ing. mecánica, esta rama que se desprende de dicha carrera universitaria cuenta con una muy buena salida laboral. No solo para trabajar en Argentina, sino también en el exterior. No es ninguna novedad que los ingenieros mecánicos sean considerados uno de los profesionales más requeridos por muchas empresas alrededor del mundo.
¿Cuántos años dura la carrera de ingeniería mecánica?
Por lo general, la carrera en ingeniería mecánica posee una duración estimada de entre cinco y seis años. Se trata de la extensión promedio que tiene cualquier título de licenciatura. Sin embargo, en el caso de las ingeniería puede llegar a durar un año más. Por ello es que en algunas ocasiones se calculan seis años y no cinco, más allá de que esta última sea la extensión promedio.
¿Dónde estudiar ingeniería mecánica?
En Argentina existen una amplia variedad de universidades que ofrecen la posibilidad de estudiar la carrera de ingeniería mecánica. Algunas de estas son:
- Ingeniería Mecánica - Universidad Nacional de Lomas de Zamora
- Ingeniería Mecánica - UBA
- Ingeniería Mecánica - UTN
- Ingeniería Mecánica - Universidad Nacional de La Plata
Como verás, muchas de las universidades más prestigiosas del país ofrecen dentro de su catálogo de carreras la ingeniería mecánica. Esto habla de la importancia de dicha profesión y su peso a nivel académico dentro de la Argentina.
Eso sí, estas no son las únicas opciones disponibles. Para conocer otras universidades que ofrecen la carrera de ingeniería mecánica en territorio nacional, te invitamos a que sigas navegando a través de universidades.com.ar. Acá vas a encontrar la más amplia variedad de opciones para estudiar tanto ingeniería mecánica como cualquier carrera que elijas en Argentina.
Ficha técnica de la carrera |
Duración: 5 años Salida Laboral: Excelente Posibilidad de trabajar en el exterior: Sí ¿Puede estudiarse a distancia?: No Disponibilidad: Se trata de una carrera presente en un gran número de universidades en todo la Argentina |
Ahora que ya sabés de qué se trata la ingeniería mecánica, te invitamos a aprender más acerca de otros tipos de ingenierías:
- Ingenierías, las carreras del futuro
- Universidades para estudiar ingeniería mecatrónica
- ¿Qué es la ingeniería?
- ¿De qué trata la ingeniería civil?
- ¿De qué trata la ingeniería industrial?
¡No lo pienses más! Empezá una carrera en ingeniería mecánica y convertite hoy mismo en un profesional especializado en dicho campo en Argentina.