Universidades con periodismo propio
sábado, 12 de diciembre de 2015
En muchas universidades del país se dictan carreras universitarias vinculadas a la comunicación social y el periodismo. Sin embargo, no se limitan a la enseñanza superior sino que estudiantes y profesores de las altas casas de estudio participan también de diferentes medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos que son propios de su Universidad. Allí pueden ejercer el periodismo con una práctica profesional o simplemente como un aporte al sistema, brindando un canal alternativo de comunicación institucional y siendo participes de la realidad social.
En muchas universidades del país
se dictan carreras universitarias vinculadas a la comunicación social y el
periodismo. Sin embargo, no se limitan a la enseñanza superior sino que
estudiantes y profesores de las altas casas de estudio participan también de
diferentes medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos que son
propios de su Universidad. Allí pueden ejercer el periodismo con una práctica
profesional o simplemente como un aporte al sistema, brindando un canal
alternativo de comunicación institucional y siendo participes de la realidad
social.
En el conurbano bonaerense se
puede destacar una pluralidad de voces reflejada en canales de noticias,
revistas, periódicos y radios. Universidad Nacional de Lomas de Zamora,
Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de La Matanza y
Universidad de Quilmes son algunas de las instituciones de educación superior
que cuentan con medios de comunicación propios.
La Universidad Nacional de Lomas
de Zamora (UNLZ) cuenta con la Revista “El Cruce” desde el año 2009, con tirada
bimestral y distribución gratuita entre sus estudiantes. Son más de 50 páginas
de contenido de política, sociedad y cultura. También posee una agencia de
noticias y opinión llamada “AUNO”, ambas producidas por periodistas
profesionales, docentes y estudiantes de Periodismo de la Facultad de Ciencias
Sociales de la UNLZ.
Anfibia es la revista digital de
Universidad Nacional de San Martin cuyas crónicas, ensayos y relatos de no
ficción se escriben desde la rigurosidad de una investigación periodística y
herramientas de la literatura. Desde el año 2012 sus notas son firmadas incluso
por profesionales de otras universidades y de América Latina.
Por su parte, la Universidad
Nacional de La Matanza tiene su periódico en papel y en formato digital llamado
“El1” con noticias de nivel local, nacional e internacional. Desde su versión
digital también se puede escuchar en vivo a la Radio Universidad 89.1.
La Universidad de Quilmes edita
la revista “Fronteras” coordinada por la licenciatura de Comunicación Social.
Actualmente se distribuye en algunos puntos de venta como centros culturales y
librerías de la zona. En su realización participan estudiantes de cursos y
seminarios vinculados al periodismo científico, de investigación, fotografía
periodística, periodismo de interpretación y análisis, entre otros.
En todo el país existen
universidades que contienen medios de comunicación propios y en los cuales los
estudiantes y egresados pueden participar y adentrarse en la profesión elegida.
En esta nota, se mencionaron sólo algunas de ellas.