Funciones de un psicólogo social



¿Qué hace un psicólogo social?


lunes, 6 de febrero de 2023

Descubrí cuáles son las principales funciones de un psicólogo social y qué rol desempeña en el campo de la salud mental.



La psicología social es la rama que se ocupa de analizar los procesos psicológicos que impactan en la sociedad. Puesto de otra manera, podemos decir que se trata del campo disciplinar que se encarga de estudiar cómo el comportamiento humano se encuentra influenciado por normas sociales.

¿Nunca te pasó que tu comportamiento cambia al estar en presencia de otras personas? Este es un claro ejemplo de lo que estudia la psicología social: cómo las actitudes o las formas de actuar de las personas se modifican al estar en presencia de grupos humanos más numerosos. Esto es lo que denominamos un cambio de comportamiento influenciado por la situación social. Pero no te preocupes, así como te pasa a vos, le pasa también al resto de las personas.

Es en estas situaciones es donde entra en juego la labor del psicólogo social, el cual no solo se ocupa de estudiar este aspecto del comportamiento humano, sino que también ayuda a optimizar las relaciones interpersonales

Descubrí más en el siguiente artículo: ¿Qué es la psicología social?


¿Qué hace un psicólogo social?


Este psicólogo interviene en vínculos sociales y ayuda a resolver conflictos entre colegas de trabajo, amistades y familias. Muchos grupos suelen trabajar con este tipo de profesionales cuando desean mejorar sus relaciones interpersonales.

El psicólogo social no tiene el deber puntual de brindar soluciones concretas a estos problemas, pero sí puede intentar que las relaciones mejoren a corto o largo plazo. Esto, claro está, analizando a los individuos que conforman el grupo, su comportamiento, el contexto y su manera de relacionarse. 

Para el psicoanalista Enrique Pichón Riviere, la psicología social se caracteriza por ser una inter-ciencia operativa e instrumental. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que se trata de una disciplina que utiliza el método operante en sus investigaciones. Dicha práctica se relaciona mayormente a la psicología conductista y fue descrita por Frederic Skinner, otro psicólogo muy conocido, como un método de aprendizaje que sirve para aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta vuelva a ocurrir en el futuro.

Es importante entender que la psicología social es una herramienta importante en materia de inclusión social. Por ello, resulta fundamental para todo lo que tenga que ver con la integración de las personas a la comunidad. A continuación, te mostraremos qué otras funciones tiene:


Inserción laboral


En la gran mayoría de las empresas, se utiliza a los psicólogos sociales para ayudar a los recién ingresados a insertarse más fácilmente en el entorno laboral. No todos cuentan con la misma facilidad para ingresar a un nuevo grupo, por lo cual este rol resulta clave para agilizar dicho proceso. 


Investigación


Los psicólogos sociales también llevan a cabo trabajos de investigación, al igual que ocurre con el resto de las áreas de la psicología. En este sentido, se ocupan de estudiar las actitudes y percepciones sociales existentes dentro de una comunidad o grupo. ¿Para qué sirve esto? Básicamente, para ayudar a entender mejor cómo interactúan las personas en grupos sociales de mayor caudal y por qué se comportan de la manera que lo hacen bajo dichos contextos. 


Reinserción social


En esta área, los psicólogos trabajan con personas que han sido condenadas por infringir la ley y deben pasar por un proceso sistemático orientado a favorecer la reintegración social. Básicamente, lo que se busca es poder volver a incluir en la comunidad a un individuo que ha quedado marginado.


Asesoramiento grupal


A través de esta modalidad, el psicólogo social trabaja con grupos de personas ya existentes como docentes, equipos de salud, equipos deportivos, entre otros, los cuales buscan resolver un problema de convivencia o relación existente entre ellos.


¿Por qué es importante la psicología social?


Los seres humanos somos, antes que nada, individuos gregarios. Esto quiere decir que vivimos en sociedad y necesitamos de la interacción con otros para sobrevivir. Esto ocurre desde hace milenios. Incluso, desde antes de la existencia de la psicología como una ciencia. Por ende, es imposible pensar en seres que no interactúen con otros y que decidan aislarse por su cuenta para siempre.

Por eso la psicología social es tan importante. Esta procura llegar a leyes y principios que tengan impacto en la convivencia de las personas, para así poder facilitar la calidad de vida de los individuos y optimizar el funcionamiento de la sociedad en general.


Aprendé más


¿Te gustaría conocer qué universidades ofrecen la carrera de psicología en nuestro país? Entonces no te pierdas el siguiente artículo: Mejores universidades de Argentina para estudiar psicología.

También te invitamos a que sigas navegando a través de nuestro sitio web, Universidades y Carreras de Argentina, para conocer más acerca de otros programas que podrían llegar a interesarte. Para más información, podés contactarte con nosotros completando el formulario digital que se encuentra disponible en la parte superior de la página.




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.