Convenio que apuesta a una mayor cooperación académica



Convenio que apuesta a una mayor cooperación académica


viernes, 27 de mayo de 2016

El acuerdo incluye formación científica y emprendimientos en todos los campos en que las universidades desarrollan sus actividades.





Desde abril la Universidad Católica de Cuyo y la Pontificia Universidad Católica de Chile accedieron a un convenio marco que permite a ambas instituciones realizar actividades de cooperación mutua, de formación científica y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades.  

De la reunión realizada en Casa España, participaron por parte de la UCCuyo, el Rector Claudio Marcelo, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Oscar Álvaro Cuadros, la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Beatriz Farah y la secretaria Académica de la Facultad, Josefina Blanco. Mientras que por la Pontificia Universidad Católica de Chile, estuvo representando al Rector, el Dr. Alejandro Vergara Blanco, jurista chileno, docente e investigador en esa casa de estudios.  

"Entendemos que este acuerdo con la Pontificia Universidad Católica de Chile es altamente provechoso, porque también vincula a las Universidades a través del Plan Estratégico que lleva adelante el rector de la UCCuyo. Están formalmente vinculadas y nos pone en perspectiva tal como dijo el rector respecto de una Universidad modelo para nosotros. Esto va a permitirnos lograr algo que es muy anhelado que es el intercambio de profesores y alumnos”. Así explicaba los términos del acuerdo el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCCuyo, Oscar Álvaro Cuadros.  

El Rector de la UCCuyo, Claudio Marcelo Larrea destacó que este es un paso muy importante en la política de integración que llevamos adelante como Universidad, tanto para otras casas de estudios como para instituciones de gobierno y empresas del medio.  

Por su parte, el Dr. Vergara Blanco, manifestó su satisfacción de representar a la Pontificia Universidad Católica de Chile en la celebración de este convenio del que "esperamos tener algunos beneficios de la experiencia de ustedes. Más allá de las actividades específicas en aguas o en Derecho Administrativo especial vinculado con la regulación económica, para nosotros es de gran interés observar cómo se ha desarrollado el Derecho Administrativo en la Argentina y en San Juan en especial, porque es una experiencia que no tenemos. Sería muy importante para nosotros tener la visión de la experiencia. El Derecho Administrativo en la Argentina tiene una cultura y una profundidad de la que nosotros carecemos en cuanto obras. No hay epígonos en nuestro país en Derecho Administrativo”, dijo.  

Al culminar el acto, el Rector destacó la cooperación que existe en educación superior con universidades de Chile. Finalizó sus palabras diciendo "estamos aprendiendo y vemos el rédito que nos deja la interacción de docentes, especialistas e investigadores en actividades binacionales”.




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.