¿Cómo inscribirse a la UBA?



¿Cómo inscribirse al CBC de la UBA?


viernes, 2 de diciembre de 2022

Enterate de las fechas, requisitos y documentación necesaria para inscribirte en el CBC de la UBA.



El 2022 ya está cerca de su fin, y eso solo significa una cosa: la cercanía del período de inscripciones de la UBA. Todo aquel que vaya a inscribirse en una carrera de esta universidad debe saber que primero tiene que atravesar un proceso nivelatorio conocido como CBC (Ciclo Básico Común). Este es obligatorio para todos los programas de la Universidad de Buenos Aires y se caracteriza por contar con un total de seis materias: dos que son comunes a todas las carreras (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducción al pensamiento científico), dos que corresponden a la orientación elegida (ciencias sociales, naturales, exactas, etc.) y dos enfocadas puntualmente a la carrera que se va a iniciar. 

Para inscribirse al CBC de la UBA, es necesario presentar la documentación obligatoria que solicita la universidad. Esto incluye el título analítico de secundaria o, en su defecto, una constancia de este trámite. Antes de eso, los estudiantes que estén en condiciones de empezar la vida universitaria deberán completar el proceso de inscripción a la UBA en la Plataforma de Preingreso.

A continuación, te contamos más en detalle cómo funciona este procedimiento.


3 pasos para inscribirse en el CBC


El paso a paso para la inscripción a la UBA:


1. Inscripción a la plataforma de pre-ingreso


Este es un paso muy simple. Primero, se debe ingresar a la página mencionada y seleccionar la pestaña “Calendario Inscripciones 2023”. Allí aparecerán en pantalla tres opciones: Pre-ingreso a la UBA 2023, Re-matriculación a la UBA 2023 y Cambio de carrera y simultaneidad 2023. En este caso, se deberá elegir la primera opción, ya que estamos hablando de la inscripción de estudiantes que aún no cursan una carrera de la UBA. Caso contrario, se debe elegir alguna de las otras dos alternativas. 

Estas tres posibilidades se habilitarán en el período estipulado por la universidad. En este caso, del 3 al 17 de febrero del 2023. Una vez que esto suceda, los estudiantes deberán ingresar a la pestaña de pre-ingreso y completar todos los datos que se le solicitan. 

Una vez finalizado este paso, la universidad enviará un correo electrónico con información importante sobre los siguientes pasos. Este puede demorar hasta 4 días hábiles




2. Presentación de documentos



Aquí es donde se solicita el analítico. Sin embargo, aquellas personas que recién finalizan sus estudios secundarios pueden presentar una constancia de estudios secundarios completos en trámite. Este debe incluir el nombre de la institución de la cual se egresó, el nombre del alumno en cuestión, su DNI, cantidad de asignaturas que adeuda, la fecha, la firma y aclaración de quien emite la constancia y el sello de la escuela. 

Eso sí, una vez que se encuentre disponible el analítico, deberá ser presentado a la universidad. Esto se debe a que el documento mencionado anteriormente tiene un carácter provisorio y no es válido como certificado definitivo. 

A las personas que provienen del extranjero y, puntualmente, de países no hispanohablantes, se les solicitará un nivel mínimo de conocimiento y uso de español que puede ser acreditado a través de cualquiera de las siguientes tres certificaciones: CEI, CELU y SIELE. 





3. Selección de sede



Una vez completados los dos pasos anteriores, se debe ingresar al sitio del CBC desde el 3 y al 17 de febrero para seleccionar la sede y el turno en el cual se desarrollarán los estudios presenciales. Es importante que sepas que, para poder completar dicho procedimiento, es obligatorio haber presentado anteriormente los documentos solicitados


Descubrí más


¿Te gustaría conocer qué carreras ofrece la UBA y cuáles son algunas de sus especialidades? ¡No te preocupes! En el siguiente artículo, descubrirás algunas de las mejores opciones que ofrece esta universidad




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.