¿Qué hace un egresado de la licenciatura en psicopedagogía?
viernes, 21 de enero de 2022
¿Tenés idea sobre qué hace un egresado de la licenciatura en psicopedagogía? En este artículo te contamos a qué se dedican estos profesionales en Argentina en la actualidad.
La psicopedagogía es una disciplina que estudia a las personas y sus comportamientos en situación de enseñanza y aprendizaje durante distintas etapas de la vida, desde la niñez, pasando por la adolescencia hasta la edad adulta. La licenciatura en psicopedagogía es la carrera que brinda los conocimientos teóricos y metodológicos sobre esta disciplina para formar profesionales del campo. El psicopedagogo egresado de una licenciatura en psicopedagogía tiene como trabajo principal facilitar dichos procesos de aprendizaje de las personas a través de la detección y el diagnóstico.
¿Qué hace un egresado de la licenciatura en psicopedagogía?
El egresado de una licenciatura en psicopedagogía es un profesional que se ocupa del ser humano, sano o enfermo, en situación de aprendizaje. Puede desarrollar sus actividades en el ámbito de la salud y de la educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los individuos y grupos de una comunidad. Es un profesional que tiene altos valores éticos, morales y de compromiso social en el ejercicio de su profesión.
El campo laboral del profesional de psicopedagogía se destaca, además del manejo de las dificultades de aprendizaje, en la orientación vocacional, el apoyo a necesidades educativas especiales y a la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos.
Dentro del estudio de la psicopedagogía se integran los conocimientos de otras ciencias y disciplinas como por ejemplo la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la pedagogía, la sociología, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, la psicología cognitiva, y la psicología general entre otras.
¿Dónde estudiar la licenciatura en psicopedagogía?
Tres universidades donde podés estudiar una carrera de psicopedagogía:
Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad FASTA.
El egresado de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad FASTA se ocupa de las problemáticas humanas del aprendizaje en las distintas edades de la vida, con las particularidades de cada persona, grupo e institución.
La tarea preventiva cumple un rol fundamental en su accionar profesional junto a la actividad asistencial. El quehacer profesional del egresado implica el abordaje e investigación del aprendizaje en sus manifestaciones conflictivas. Para ello, instrumenta los medios y las técnicas más adecuadas que le posibiliten esclarecer los factores y las causas que interfieren en el aprendizaje esperado.
El egresado se desarrolla en diferentes ámbitos. En el campo de la salud podrá formar parte de equipos interdisciplinarios en instituciones hospitalarias, dispensarios, hogares de ancianos etc. En el ámbito institucional podrá participar en la selección de personal y realizar actividades de capacitación en empresas o instituciones. En el ámbito educativo podrá integrar gabinetes psicopedagógicos en diferentes instituciones educativas y laborales, también podrá desempeñarse como docente en los diferentes niveles de la enseñanza.
Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Blas Pascal.
La licenciatura de la UBP capacita profesionales que asuman responsabilidades tales como asistir en la realización de estudios e investigaciones referidos al quehacer educacional, de la salud, en relación al aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación en las ciencias sociales.
El egresado estará capacitado para participar en proyectos de investigación disciplinarios, interdisciplinarios y multidisciplinarios; asistir en el asesoramiento con respecto a la caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje en los aspectos pedagógicos, psicosociales y culturales.
Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
El Licenciado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora está capacitado para desempeñarse en el área de la salud y de la educación en relación con los procesos de aprendizaje, abordando tareas asistenciales y de prevención.
El profesional cumple su desempeño en el ámbito del sistema de salud y en el sistema educativo en sus diferentes niveles y modalidades en la dimensión pública y privada.
Para ello, el programa brinda una sólida formación en lo referente a estrategias de intervención en relación con distintas dificultades vinculadas al aprendizaje en los ámbitos individual, grupal, institucional y comunitario, desde una óptica preventiva, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de problemáticas derivadas de contextos familiares, institucionales y sociales, de niños, jóvenes y adultos.
¿Qué programa vas a elegir? ¡Completá el formulario para recibir más información! Hacé clic aquí para conocer toda la oferta académica de Argentina.