La UNC dentro de un ranking mundial
jueves, 12 de mayo de 2016
El ranking mundial de universidades de la revista Times Higher Education posicionó a la Universidad Nacional de Córdoba en el puesto 601 de un total de 25 a 30 mil universidades evaluadas de todo el mundo.
Así lo determinó el ranking mundial de
universidades de la revista Times Higher Education, una publicación semanal
londinense especializada en educación superior. La Universidad Nacional de
Córdoba figura en el puesto 601 de un total de 25 a 30 mil universidades
evaluadas de todo el mundo, y en estos tiempos, es la única del país que estuvo
entre las 800 mejor catalogadas.
La revista Times Higher Education publica
anualmente un ranking mundial de universidades, basado en un sistema de
encuestas realizado a más de 10.000 académicos de diferentes países. Este
ranking es una de las clasificaciones con mayor reputación en el mundo y se
organiza desglosando diversas categorías globales y por áreas. Así, se estudia
y clasifica de 25 a 30 mil universidades y de ese total la revista da a conocer
a las 800 mejores.
"Independientemente de las críticas que
se les hace, hay que ocuparse de este tema de los rankings, en el sentido de
que son tomados en cuenta por la mayoría de los países del mundo, nos guste o
no", dijo el rector de la UNC, Hugo Juri. Además señaló “En este caso
estamos hablando del ranking con mayor prestigio mundial y estar entre los
primeros 800 lugares nos coloca dentro del cinco por ciento de las mejores
universidades".
Algunas de las variables que toma en cuenta
este ranking tienen que ver, por ejemplo, con la producción científico
tecnológica y con la calidad de sus graduados. En este sentido, el Rector
destacó la figura de Sandra Díaz, docente e investigadora de la UNC, que
recientemente ha sido nominada entre los científicos más influyentes del mundo;
y Gabriela González, egresada de Famaf, doctorada en Estados Unidos y una de
las cinco líderes del equipo que logro detectar las ondas gravitacionales,
posible nominación al Premio Nobel.
También hay cuestiones relacionadas al
impacto académico, donde se valora la cantidad de estudiantes extranjeros que
tiene cada institución. La UNC ha crecido paulatinamente en estudiantes que
provienen, no sólo de América latina, sino también de Europa.