Comedor Ecológico en Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza



Comedor Ecológico en Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza


martes, 24 de noviembre de 2015

Con el objetivo de reducir el daño ambiental que producen grandes espacios urbanos, como son los centros educativos, la Universidad Nacional de Cuyo desarrolló el proyecto de un Comedor Ecológico.  El mismo consiste en la eliminación del uso de materiales descartables que no se pueden reciclar: vasos plásticos, manteles de papel, etc. De esa manera se reduce la basura, producida por la universidad, que contamina el medio ambiente. Se pretende que dicho proyecto pueda extenderse a otras dependencias universitarias y a los hogares mendocinos. 



Con el objetivo de reducir el daño ambiental que producen grandes espacios urbanos, como son los centros educativos, la Universidad Nacional de Cuyo desarrolló el proyecto de un Comedor Ecológico.  El mismo consiste en la eliminación del uso de materiales descartables que no se pueden reciclar: vasos plásticos, manteles de papel, etc. De esa manera se reduce la basura, producida por la universidad, que contamina el medio ambiente. Se pretende que dicho proyecto pueda extenderse a otras dependencias universitarias y a los hogares mendocinos. Los vasos plásticos que se utilizaban a diario en el Comedor Universitario fueron reemplazados por vasos reutilizables. Al eliminarse los manteles de papel se redujo el uso promedio de 2300 papeles por día. Enmarcados en este proyecto, también se desarrolló una huerta orgánica y un paseo de árboles frutales que rodea las residencias universitarias embelleciendo ese sector del campus. La huerta, cuenta con distintos cultivos que serán utilizados en el Comedor y funcionará como espacio para talleres y charlas brindadas a la comunidad por parte de la Facultad de Ciencias Agrarias en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA). Se trabaja además, en el desarrollo de oficinas saludables en las que se realice un consumo responsable de energía eléctrica, reemplazándola por energía solar y se reduzca la cantidad de papel utilizado. La Universidad Nacional de Cuyo, fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, que comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Desde entonces, la institución orientó su actividad hacia el esclarecimiento de los grandes problemas humanos, con especial referencia a la vida nacional y regional. Años después, este tipo de proyectos de responsabilidad y educación ambiental en la comunidad reafirman su misión. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.