Se Pa Ra tus residuos



SePaRa tus residuos


jueves, 7 de abril de 2016

La clasificación de residuos es, en muchos países del mundo, un hábito adquirido por los ciudadanos. La acumulación de basura no sólo afecta a los suelos, plantas y animales sino que también, al contaminarse el aire y el agua de los ríos por los productos químicos, las personas se ven afectadas, se enferman y a algunas, les puede causar la muerte. La Universidad Nacional de Cuyo asume el compromiso de generar conciencia sobre la importancia de separar, clasificar y reciclar los residuos y lo lleva a la acción a través del Programa SePaRa



La clasificación de residuos es, en muchos países del mundo, un hábito adquirido por los ciudadanos. La acumulación de basura no sólo afecta a los suelos, plantas y animales sino que también, al contaminarse el aire y el agua de los ríos por los productos químicos, las personas se ven afectadas, se enferman y a algunas, les puede causar la muerte. La Universidad Nacional de Cuyo asume el compromiso de generar conciencia sobre la importancia de separar, clasificar y reciclar los residuos y lo lleva a la acción a través del Programa SePaRa.
El proyecto Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables es implementado por el Instituto de Ciencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial, en un trabajo articular con el Centro de Información y Comunicación UNCUYO (CICUNC) y dependencias académicas. El mismo, busca recuperar los materiales que puedan ser reciclados y reutilizados y para ello, el primer paso, es la separación de residuos en tres categorías: papel, envases y otros. En las instalaciones de la Universidad los estudiantes y docentes se encontrarán con tres cestos de residuos de colores azul, amarillo y negro. Los dos primeros contendrán los residuos de papel y envases, respectivamente, que serán los materiales que luego podrán reciclarse y volverán transformados en nuevos productos para ser usados en las distintas dependencias universitarias.
En forma paralela y como parte del proyecto, se realiza una campaña de comunicación que apunta al cambio de hábitos y a la educación ambiental de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Se intenta así, generar conciencia e incentivar a la minimización del consumo y la reutilización de materiales. Es de suma importancia formar una visión del ambiente desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Es decir, desde un proceso integral que exija a todos los actores sociales un compromiso y responsabilidad con la aplicación de un modelo ambiental y social que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las generaciones futuras.  
La Universidad Nacional de Cuyo como institución de Educación Superior asume la misión de formar a la persona como profesional y como ciudadano en la construcción de una sociedad justa. Es por ello que además de brindar, a la comunidad de la región cuyana, carreras de grado y posgrados de distinguido prestigio, desarrolla acciones de esta índole que pretenden contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.