Especialización en Costos y Gestión Empresarial
lunes, 22 de febrero de 2016
En la actualidad, el uso de los costos como herramienta fundamental para la toma de decisiones es utilizada en todas las actividades socioeconómicas tanto públicas como privadas. Es decir, dejó de ser una herramienta exclusiva del área industrial para ser una necesidad ampliamente reconocida por los actores económicos. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos – UNER - en compromiso con proveer a sus estudiantes una formación completa y en concordancia a la demanda del mundo laboral, ofrece la Especialización en Costos y Gestión Empresarial.
En la actualidad, el uso de los
costos como herramienta fundamental para la toma de decisiones es utilizada en
todas las actividades socioeconómicas tanto públicas como privadas. Es decir,
dejó de ser una herramienta exclusiva del área industrial para ser una
necesidad ampliamente reconocida por los actores económicos. La Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos – UNER - en compromiso con proveer a sus estudiantes
una formación completa y en concordancia a la demanda del mundo laboral, ofrece
la Especialización en Costos y Gestión Empresarial.
La institución de educación
superior cuenta con una amplia oferta educativa en posgrados, con el objeto de
proveer a los profesionales un perfeccionamiento de su título universitario y
prepararlos para responder de manera idónea a los profundos cambios del mundo
actual. La Especialización en Costos y Gestión Empresarial está dirigida a los
graduados en las áreas de Contabilidad, Administración y Economía, así como
también a los graduados en Ingeniería en cuyo plan de estudios haya contenido
las disciplinas antes mencionadas.
Con un excelente nivel de
enseñanza, la pretende formar expertos en el planeamiento, determinación y
control de los costos y otros indicadores de la gestión empresarial en el marco
de una gestión estratégica que permitan al profesional, resolver de manera
creativa los desafíos que enfrentan las organizaciones en un proceso de
crecimiento sólido y armónico. La gestión empresarial demanda una constante
actualización y perfeccionamiento en las capacidades y habilidades, por eso se
busca lograr un adecuado entrenamiento en las particularidades del manejo de
empresas de todos los sectores de la economía, especialmente de aquellas
relevantes en los ámbitos regional y nacional.