El Ingenio Argentino
jueves, 14 de enero de 2016
¿Cuántas veces creemos hervirnos de calor durante el verano? ¿Cuántas personas existen que, aunque se registren 38° centígrados de temperatura, desean tomar mates calientes? ¿Qué te parece si te decimos que ahora puedes hervir el agua del mate con la energía solar? Así es, estudiantes de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) crearon “Solarmate” un termo que calienta el agua con la luz del sol.
¿Cuántas veces creemos hervirnos
de calor durante el verano? ¿Cuántas personas existen que, aunque se registren 38° centígrados de
temperatura, desean tomar mates calientes? ¿Qué te parece si te decimos que
ahora puedes hervir el agua del mate con la energía solar? Así es, estudiantes
de la Universidad Nacional de General San Martin (UNSAM) crearon “Solarmate” un termo
que calienta el agua con la luz del sol.
Nueve años atrás comenzaba como una
idea, más tarde se fue convirtiendo en un proyecto más concreto y en septiembre
del año 2015 se lanzaron al mercado los primeros 1000 prototipos de Solarmate. Este
termo de medio litro está construido con un tubo que es una ampolla de vidrio
de borosilicato y revestido con plástico, el cuál puede abrirse en forma de alas,
y la superficie reflectante que está hecha con un aluminizado especial. ¿Cómo
es posible que el agua se caliente? Gracias a un proceso de alto vacío que
consiste en la vaporización de una capa de aluminio sobre la pieza de plástico.
Christian Navntoft, ingeniero
egresado del Doctorado de Ciencia y Tecnología Mención Química del 3iA –
Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental – es uno de los
investigadores que quisieron trasformar el conocimiento académico en un
producto. Su creación participó en varios concursos nacionales y tras las ayuda
de la UNSAM y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de
la Nación (MINCYT), que financió su desarrollo y fabricación, hoy se encuentra
en el mercado las primeras unidades. Esta primera tirada del producto permitirá
conocer la opinión de los usuarios, corregir errores y mejorar el producto si
hiciera falta y así dar paso a la producción masiva de Solarmate.