
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ingeniería Agronómica
La carrera Ingeniería Agronómica es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Agrarias que dicta la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Duración: 11 CUATRIMESTRES.
Materias: 53.
El título de Ingeniería Agronómica es el título que otorga la Universidad Nacional de Río Cuarto para la carrera de Ingeniería Agrónoma.
Perfil del egresadoEl Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, posee una formación generalista que le permite:
- Intervenir en los procesos de producción, acondicionamiento, transformación, conservación y comercialización de productos agropecuarios y en la conservación de los recursos naturales.
- Contribuir a la identificación, evaluación y aplicación de alternativas de solución a problemas relacionados con la producción, comercialización, abastecimiento y transformación de rubros agroalimentarios de la región y el país.
- Adecuar en forma permanente los servicios de apoyo al sector agroalimentario de capacitación, administración, crédito, desarrollo tecnológico e investigación.
- Generar, adaptar, mejorar y/o modificar tecnologías compatibles con la disponibilidad de recursos productivos y las necesidades de mejoramiento de los recursos naturales.
- Capacitar y organizar a los productores y demás agentes sociales del sistema agroalimentario, para ser protagonistas de sus propias transformaciones, innovaciones tecnológicas y de formas de organización y de gestión, que mejoren sus posibilidades de inserción en los mercados y su rápida adecuación a nuevos escenarios.
- Racionalizar el consumo de energía y el uso de los recursos naturales, en sistemas de producción sustentable económica, ecológica y productivamente, a través de la reducción de costos y el aumento de la competitividad de las empresas, las regiones y el país.
- Actuar como agentes de cambio, movilizadores de las potencialidades regionales y comunitarias, y en general, como promotores del desarrollo.
- Participar en la formulación de políticas agroalimentarias coherentes con un modelo de desarrollo económico social sostenible, con prioridad en lo endógeno y autogestionario, pero con capacidad de inserción en un mundo globalizado, competitivo y dinámico en sus transformaciones.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares