Nuevos convenios de la UNR
miércoles, 6 de enero de 2016
Durante el mes de diciembre de 2015 el rector Héctor Floriani de la Universidad Nacional de Rosario, firmó nuevos acuerdos de participación con dos instituciones importantes de Rosario con el fin de promover la comunicación y cooperación de la ciencia y la tecnología. Ambos organismos junto a la UNR, pondrán a disposición la infraestructura científico-técnica y los recursos humanos que sean necesarios para la ejecución de cada proyecto.
Durante el mes de diciembre de 2015 el rector
Héctor Floriani de la Universidad Nacional de Rosario, firmó nuevos acuerdos de
participación con dos instituciones importantes de Rosario con el fin de promover
la comunicación y cooperación de la ciencia y la tecnología. Ambos organismos
junto a la UNR, pondrán a disposición la infraestructura científico-técnica y
los recursos humanos que sean necesarios para la ejecución de cada proyecto.
Uno de los convenios realizados es con la Universidad
del Centro Educativo Latinoamericano, con el objetivo de desarrollar
interinstitucionalmente marcos de investigación aplicadas en temáticas
vinculadas a la agroindustria. Entre ambas Universidades existe una visión
compartida en relación a que Argentina se transforme en un líder mundial en la
producción de alimentos y la agroindustria.
Dicho convenio buscará propiciar estrategias
asociativas entre instituciones del sistema científico-tecnológico y agentes
económicos regionales, como una instancia de articulación pública-privada para
dinamizar la innovación tecnológica y el medio socio productivo.
Por otro lado, la UNR y la Fundación Ciudad
de Rosario firmaron un convenio firmaron un convenio de cooperación mutua para
la planificación y ejecución de estrategias que tengan como eje a la
comunicación de la ciencia y la tecnología que se produce y genera desde la
ciudad. Además contempla la posibilidad de que se trabaje en un proyecto
conjunto para la creación de una especialización en la formación de
profesionales en comunicación de la ciencia.
Frente a estas novedosas alianzas que
prometen trabajo en constante coparticipación, poseen un valor agregado en lo
que respecta al desarrollo territorial con arraigo local, la generación de
empleo, la inversión productiva, la sostenibilidad medioambiental y la
inclusión socio económica.