Comunicación y Educación Sexual



Comunicación y Educación Sexual


lunes, 22 de febrero de 2016

Con el propósito de reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual y revisar creencias y prejuicios que tenemos como sociedad, la Lic. Virginia Palazzi realiza un trabajo de investigación, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con el propósito de brindar respuestas desde la Comunicación Social que aporten a la inserción de la educación sexual en las instituciones educativas. A través del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCsSyS) realiza su investigación “Adolescencia sexualidad, prácticas, representaciones sexuales y propuestas educativas desde la comunicación social”. 



Con el propósito de reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual y revisar creencias y prejuicios que tenemos como sociedad, la Lic. Virginia Palazzi realiza un trabajo de investigación, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con el propósito de brindar respuestas desde la Comunicación Social que aporten a la inserción de la educación sexual en las instituciones educativas. A través del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES), de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCsSyS) realiza su investigación “Adolescencia sexualidad, prácticas, representaciones sexuales y propuestas educativas desde la comunicación social”.
El hecho educativo es, esencialmente, un hecho comunicativo, porque la relación pedagógica se convierte en una situación de aprendizaje compartido entre los que se comunican entre sí y que, al hacerlo, construyen el hecho educativo, cuyo principal objetivo es el de desarrollar un pensamiento crítico ante la situación del mundo y sus mensajes. La educación sexual como problema pedagógico no es nuevo, sin embargo en la actualidad a pesar de las aperturas y avances en el tratamiento de la sexualidad, como sociedad quedan muchas barreras de mitos y prejuicios por romper.
Como comunicadora, la Lic. Palazzi, analiza la educación sexual desde la mirada de la comunicación y con el objetivo de que la investigación permita hablar no sólo de su inserción en los planes de estudio sino  también de transitar otras cuestiones que salen a la luz y que muestran como somos como sociedad. Por eso propone un tratamiento integral de la sexualidad que va más allá de los temas habituales de infecciones por transmisión sexual, la prevención de embarazo, entre otros; lo que pretende la profesional es analizar de manera más amplia el concepto de educación sexual abriendo las puertas a otras interpretaciones y dimensiones, como es, el respeto, los valores, la autoestima, las identidades, la diversidad sexual, los sentimientos, etc.
A través de entrevistas y un trabajo de campo de grupos focales con adolescentes en diferentes escuelas y relevamientos de datos, la comunicadora social se propone revisar la construcción de la sexualidad desde la perspectiva del género, es decir, cómo socialmente se nos construye como mujeres y varones. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.