UNL ofrece cursos de capacitación para personal No Docente



UNL ofrece cursos de capacitación para personal No Docente


viernes, 12 de agosto de 2016

A través del Programa UNL Accesible, que lleva adelante políticas inclusivas, la Universidad capacita a personal No Docente en áreas como escritura en braille, lenguaje de señas y normativas vigentes sobre discapacidad.




La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ofrece, a partir de una iniciativa del Programa UNL Accesible y en el marco del Programa de Formación y Capacitación Conjunto UNL-APUL, cursos de capacitación para personal No Docente de  la Universidad.

Creado en el año 2006, el Programa UNL Accesible tiene por objetivo promover la igualdad de oportunidades para estudiantes con discapacidad en su paso por la Universidad. Sus principales ejes de trabajo son: calidad educativa y circulación de conocimiento; participación institucional y en redes; trabajo y empleo y formación e investigación.

Entre los cursos disponibles para la segunda mitad del año se incluyen:

Capacitación en Lengua de Señas que tiene por objetivo la aproximación a otra cultura con lengua propia a través de la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. Comienza el martes 16 de agosto, modalidad semipresencial.
Escritura de Música en Braille con una carga horaria de 16 horas, comienza el miércoles 17 de agosto, modalidad presencial.
Universidad, Discapacidad y Accesibilidad, curso que se propone como un espacio de reflexión sobre la accesibilidad para personas con discapacidad en el ámbito universitario, y ofrece una aproximación a marcos normativos vigentes de la discapacidad. El curso comienza el martes 16 de agosto, modalidad semipresencial.

Las inscripciones se encuentran abiertas desde el lunes 8 de agosto a través de http://www.unlvirtual.edu.ar/




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.