Propuestas para una integración productiva



Propuestas para una integración productiva


miércoles, 24 de febrero de 2016

El pasado mes de enero, la Universidad Nacional de Tres de Febrero junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el apoyo de la Fundación ICBC, presentó propuestas para promover y/o profundizar, en el marco de acuerdos comerciales, la generación y el desarrollo de mayores encadenamientos productivos transnacionales.





El pasado mes de enero, la Universidad Nacional de Tres de Febrero junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el apoyo de la Fundación ICBC, presentó propuestas para promover y/o profundizar, en el marco de acuerdos comerciales, la generación y el desarrollo de mayores encadenamientos productivos transnacionales.  

Dicho informe surgió de las conclusiones finales del Seminario sobre “Acuerdos comerciales internacionales e incentivos para la integración productiva”, realizado en el mes de agosto de 2015 en la ciudad de Buenos Aires, y coordinado por Félix Peña.  

Algunas de las propuestas, que surgieron del encuentro, se refieren a:

- Impulsar y llevar a cabo políticas que promuevan la expansión de los negocios de la agricultura regional.
- Políticas nacionales de inversión y producción en los sectores de energía y minería.
- Identificación de sectores industriales complementarios como prestaciones de servicios de salud humana, vegetal y animal.
- Atracción de inversión extranjera directa y privada en infraestructura logística.
- Programas de inclusión social.  

El informe presenta líneas de acción concretas destinadas a generar mayores niveles de integración productiva de las empresas de la región en cadenas y redes regionales y/o globales: identificación de complementariedades y posibles cadenas regionales; generación de programas y sistemas de estímulos para apoyar a empresas e instituciones que cumplan el rol de articuladores en las cadenas productivas a nivel regional; elaboración de modelos de acuerdos regionales sobre temas regulatorios; monitoreo y cooperación entre diferentes instituciones para contar con información oportuna y de calidad sobre diversos aspectos del comercio internacional; garantizar estabilidad regulatoria y jurídica e impulsar programas de financiamiento. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.