Acerca de Abogacía
DESCRIPCIÓN DE LICENCIATURA:
Privilegiás tu formación en un adecuado criterio jurídico, con responsabilidad social. La carrera te enseña a pensar y a conducirte como abogado, como emprendedor y como una persona de mente abierta. Te permitirá conocer y aplicar tus conocimientos a la realidad socioeconómica. El derecho sustantivo en Argentina, el derecho comparado, y el derecho procesal o de rito en el plano nacional y provincial; y te dará la capacidad científica y moral para crear, perfeccionar e investigar el cuerpo de normas jurídicas que permiten la convivencia armónica de los hombres. En los últimos años hubo importantes cambios y transformaciones en el campo profesional –también acadé- mico– del abogado que nos asoman a nuevos derechos y protagonismos. La protección del medioambiente es ahora una prioridad y tanto la población como las autoridades son conscientes de este tema y otros, como la defensa de la competencia, de usuarios y consumidores y los derechos de incidencia colectiva en general. El narcotráfico y la lucha internacional contra la corrupción ha llegado a nuestros países y esto no sólo afecta a empresas extranjeras sino también a los representantes locales y a sus contratistas, quienes deben cumplir con los mismos estándares requeridos.
La carrera de Abogacía nos ubica frente a una opción de vida vinculada a una realidad variada y disímil, de gran responsabilidad social y humana.
PERFIL PROFESIONAL:
Un abogado tiene a su cargo el cuidado de los intereses legales de los demás. El cuidado va desde la actividad preventiva en materia de contratos, sociedades, temas de consumo, medio ambiente y en temas de familia y penales; y llega hasta la representación ante un juez. Puede trabajar en la función pública como juez, fiscal y legislador, entre muchas otras opciones. La actividad del abogado está muy ligada a la defensa de los derechos fundamentales consagrados por la Constitución Nacional, la vida, la libertad y la propiedad. El ejercicio de la Abogacía se puede llevar adelante en forma privada como profesional independiente o como parte de un estudio jurídico de hasta más de cien abogados. Desde este lugar, el profesional se centrará en el cuidado de los intereses de sus clientes, frente a terceros, incluso frente al Estado. Puede desempeñarse como asesor de miembros de los poderes Legislativo y Ejecutivo o incluso, como miembro de esos poderes. El abogado puede prestar su asesoramiento a organizaciones de la sociedad civil como organizaciones no gubernamentales. Puede ejercer en el manejo de una empresa, ya que el conocimiento del Derecho permite saber los alcances y las consecuencias de las decisiones que se tomen. Puede ser un emprendedor capaz de organizar su propio estudio o armar una diversidad de empresas.